Conoce la Albufreda de Adra
La Reserva Natural llamada Albufera de Adra es un humedal costero que está compuesto principalmente por dos lagunas.
La laguna Albufera Honda y la laguna que tiene por nombre Albufera sorprende hoy en día sobre todo por su situación en un entorno semidesértico que a su vez se encuentra rodeado de zonas de cultivo muy intensivo que es como una contra parte con la relevancia y los valores naturales que presenta este espacio natural que por cierto está protegido.
Se encuentra ubicada propiamente en Adra, entre la desembocadura que existe entre el río del mismo nombre y los llanos de las Dalias, siendo esta también una fuente permanente de alimento y vida para los animales que residen en la zona.
Sus aguas saladas son producto de las filtraciones de las aguas del mar pero sobre todo de los aportes de la lluvia que nos caen desde los barrancos de la Estanquera y también de las Adelfas.
La existencia de aguas permanentes junto con la calma de sus épocas de inviernos, hacen que este humedal sea considerado en la actualidad como uno o el más importante de la provincia de Almería y parada obligada en el paso de las rutas migratorias que realizan algunas aves entre el continente europeo y continente africano.
Flora y fauna de la Albufreda de Adra
En sus aguas existe una muy variada y también gran cantidad de aves acuáticas, que han encontrado en el humedal la albufera un refugio seguro donde se encuentra especies como, la malvasía, el somormujo lavanco, fochas y otras muchas especies que hacen de este espacio natural uno de los más importantes para el viaje migratorio entre Europa y África.
Su vegetación está formada en su totalidad por carrizos y cañaverales y castañuela en las zonas aledañas al agua, también existen varios observatorios que están colocados de una manera estratégica entre el espacio de cada una de las lagunas, en los cuales se observa la abundante fauna acuática destacando especies como el ánade real o el pato cuchara, quienes nos llegan en otoño desde el norte de Europa, con el fin de venir buscando alimento y un clima más apropiado para pasar la estación invernal.

Especies que podras ver en la Albufreda de Adra
Durante la primavera la alfombra vegetal brinda a las especies un lugar seguro donde poder anidar, por lo que especies como la focha o el porrón pardo, que vienen de las lejanas estepas y regiones consideradas como desérticas de Asia, así mismo existen otras especies que se mudan es este humedal, como el ruiseñor, los carriceros común, y también especies como la golondrina común y el avión zapador.
En las aguas también se pueden encontrar peces como el pejerrey y reptiles como el galápago y especies como la culebra de agua.
Con un poco de surte, entre la vegetación existente en la zona se puede observar a la conocida como la ranita meridional, la culebra de escalera y también la comadreja, a su vez esta zona se encuentra formada por dos lagunas, la laguna Albufera honda y la Albufera nueva, además que se encuentra situada entre la desembocadura del río Adra y así mimos el conocido como Campo de Dalias.
Datos importantes de la Albufreda de Adra
Actualmente debido a la proliferación de invernaderos se encuentran conformada por una zona de hábitat que resulta ideal para todo tipo de especies y por la distinta vegetación que crece alrededor, se encuentra amenazada de muchas maneras siendo el principal problema los residuos agrícolas que han disminuido la calidad de sus aguas.
La laguna que más tiempo tiene de existir corresponde también a la que más alejada se encuentra y que también se encuentra rodeada de extensos y gruesos arenales y pequeñas dunas, mientras que la más joven se produjo durante los comienzos del siglo XX tras la construcción del puerto pesquero en la ciudad y tras cambiar el curso del río Adra, que es rió que lo atraviesa.
Zonas protegidas de Albufreda de Adra
Con el objetivo de preservarla en la medida de lo posible esta zona se encuentra hoy en día cerrada, rodeada de alambradas por lo que para que la puedas visitar necesariamente tienes que tener una autorización previa y realizar tu visita acompañado por un agente ambiental, quién también nos permitirá acceder al observatorio que se realizó en la Albufera Nueva y de donde también podremos disfrutar no sólo de la instalación sino que también puedes disfrutar de una charla sobre este espacio natural.
Para ello y para obtener toda la información sobre ésta área protegida, solamente nos debemos de poner en contacto con la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente de Almería.