Sociedad

Pollo a la mostaza, un clásico culinario con un toque inconfundible

junio 11, 2024
Cecilia

author:

Pollo a la mostaza, un clásico culinario con un toque inconfundible

El pollo a la mostaza resulta ser una receta sencilla. Pero eso no quiere decir que sea menos delicioso o popular, sino que principalmente esa sencillez y la combinación del pollo con la mostaza le han catapultado a una fama prácticamente global.

Preparar este plato, esta receta de pollo a la mostaza, es fácil. Además de eso, tiene tantas variantes y posibilidades que cada persona, seguro, encontrará una forma de adaptar la receta a sus intereses y preferencias en la cocina.

Ingredientes básicos

  • Pollo: aunque la receta tradicional utiliza pechugas de pollo, se puede utilizar tanto los muslos como incluso un pollo entero para la preparación. Lo ideal, siempre, es que el pollo esté sin piel y totalmente deshuesado.
  • Mostaza: el ingrediente protagonista para lograr el color y el sabor distintivos de la receta. Lo normal es que se utilice mostaza Dijon, pero eso no quiere decir que las personas puedan utilizar una mostaza a la antigua -triturando los granos enteros, si quieren- o utilizar una mostaza más ligera y dulce si así lo desean.
  • Crema: las variedades de cremas que se pueden utilizar variarán. Desde leche evaporada, yogur griego, crema espesa o salsa bechamel.
  • Hierbas: el toque aromático vendrá dado por las hierbas frescas. El romero, el tomillo o el perejil quedarán bien. Incluso todos a la vez, si se quiere.

Preparación de acuerdo a cada gusto

El pollo a la mostaza se puede preparar asado u horneado, siendo la forma tradicional, pero también se ha popularizado su preparación de forma salteada, que es más fácil y práctica.

Si se opta por la forma tradicional, hay que sazonar el pollo con sal y pimienta, colocarlo en una bandeja para hornear y asar durante unos 20 o 30 minutos. Luego, se prepara la salsa de mostaza con la crema y las hierbas, y el pollo se termina salteando durante unos minutos allí, para posteriormente servirlo.

La forma salteada es distinta. Si se quiere, es más rápida y más dinámica. Se calienta aceite en una sartén a fuego alto y se saltea el pollo, previamente condimentado, hasta que esté dorado y bien cocido. La salsa de mostaza se prepara en la misma sartén, para aprovechar la grasa del pollo. Luego se agrega el pollo cocido a la salsa y se revuelve para cubrir uniformemente.

Una comparación sencilla entre ambas preparaciones permitirá definir cuál de las dos es más saludable, ya que la forma tradicional no utiliza mucho aceite, mientras que la forma salteada sí lo hace.

Diferentes mostazas

El pollo a la mostaza puede prepararse de acuerdo a la variedad de las partes del pollo escogidas, pero también a la variedad de las mostazas utilizadas.

Como bien se ha dicho, la mostaza Dijon es la opción clásica. Es un sabor más profundo y picante, por lo que se podría definir como la forma adecuada para lograr el sabor por defecto.

Pero también se puede usar con mostaza a la antigua. Este tipo de mostaza suele ser todavía más potente en cuanto a sabor y profundidad. Tiene un sabor más granulado e incluso se le pueden añadir granos de mostaza triturados.

Mostaza y miel, el famoso aderezo de ensaladas, también se puede agregar para preparar una receta más suave. En este caso, es común utilizar esta variante de mostaza para la receta donde el pollo se saltea o directamente se fríe.

Acompañamientos perfectos

El pollo a la mostaza puede ser desde un gran desayuno, una comida principal o una cena para deleitar a los invitados. Dependiendo de los contextos, se pueden elegir los contornos adecuados.

Utilizar papas asadas, pero también horneadas, fritas o en puré, irá bien con esta receta. De hecho, es la forma más común de la presentación en restaurantes.

Un buen acompañamiento son las ensaladas verdes frescas, para aportar crocantez y equilibrar la riqueza y la profundidad del sabor del pollo.

Otras formas usuales de acompañar la receta es con arroz o con verduras al vapor, siendo práctico y saludable.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *