Noticias

Nuevas normas laborales: reducción a 37,5 horas y fichaje digital obligatorio

agosto 6, 2025

author:

Nuevas normas laborales: reducción a 37,5 horas y fichaje digital obligatorio

La reestructuración del entorno empresarial español es un hecho y esto se observa en cambios que van desde la organización del tiempo de trabajo hasta la gestión de documentos financieros. Las empresas hoy se enfrentan a un desafío doble: adaptarse a las nuevas regulaciones laborales, como la propuesta de reducción de la jornada, y alinearse con un marco fiscal cada vez más digitalizado. Estas transformaciones, representan una oportunidad para optimizar procesos, fomentar la transparencia y potenciar la eficiencia en todos los niveles.

La facturación electrónica como eje de la gestión digital

Uno de los cambios más significativos es la generalización de la facturación electrónica, impulsada por la Ley «Crea y Crece». Este avance no es solo una modernización, sino una herramienta clave para la transparencia fiscal. ¿Qué es Veri*Factu? Es un sistema, derivado de la Ley Antifraude, que garantiza la integridad y veracidad de los registros de facturación, asegurando que la información sea inalterable y no manipulable. Este sistema obliga a las empresas a emitir facturas a través de un software que cumpla con estrictos requisitos, dejando atrás las facturas en formatos no verificables.

Beneficios de la digitalización en la gestión de facturas

La adopción de la facturación electrónica y de soluciones de gestión avanzadas, como las que ofrece CEGID, trae consigo una serie de ventajas que van más allá del cumplimiento normativo.

Mayor transparencia fiscal

La digitalización de las facturas proporciona a la administración un control preciso de las transacciones, lo que disminuye las oportunidades de fraude y mejora la confianza en la actividad económica.

Agilización administrativa

La automatización elimina la necesidad de tareas manuales repetitivas, como la impresión, archivo físico y envío de documentos. Esto permite liberar tiempo y recursos para actividades de mayor valor estratégico.

Reducción de errores

Los sistemas digitales minimizan los errores humanos en la entrada de datos y en los cálculos, lo que se traduce en una mayor fiabilidad y exactitud de la información financiera.

Optimización del flujo de caja

La rapidez en la emisión y recepción de facturas electrónicas ayuda a acortar los plazos de cobro, mejorando la liquidez de la empresa.

Acceso en tiempo real a la información

La posibilidad de gestionar los documentos financieros desde cualquier lugar facilita la toma de decisiones y el seguimiento del negocio en todo momento.

Sostenibilidad

La disminución del uso de papel y de otros recursos refuerza el compromiso de la empresa con el medio ambiente.

¿Se ha aprobado la reducción de la jornada de trabajo en 2025? 

La reducción de jornada a 37,5 horas está aprobada por el Consejo de Ministros y está previsto que sea aprobada por el Congreso este verano de 2025. El plazo de entrada en vigor para las empresas es en 2025 y se espera que en 2026 todas las empresas hayan adaptado su horario a la reducción de jornada laboral.

La aprobación de la reducción de jornada, no solo afectará a la duración de la jornada, sino que también viene acompañada de cambios significativos en el fichaje obligatorio en el trabajo, que deberá realizarse de manera digital para garantizar un control más efectivo y transparente de los tiempos de trabajo. 

Este cambio normativo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas, tal como señala el preámbulo del anteproyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros. Esta reforma, que afectará a más de 12 millones de trabajadores, representa un cambio significativo en la gestión del tiempo de trabajo y la digitalización de los procesos empresariales.

Un aliado para la innovación y el cumplimiento 

Las soluciones de CEGID son esenciales para una transición exitosa hacia la facturación electrónica y la gestión digital. Sus plataformas integrales no solo facilitan la emisión de facturas, sino que también ofrecen un completo abanico de herramientas de gestión financiera y contable. 

Por ejemplo, al implementar un sistema integral, la reducción del horario laboral dedicado a tareas burocráticas y manuales se convierte en una realidad, liberando a los empleados para que se concentren en tareas más productivas. La capacidad de CEGID para integrar diversas áreas bajo una misma plataforma demuestra su papel clave en la transformación digital de las empresas, al permitir automatizar procesos, generar informes detallados y mantener un control riguroso de las operaciones.

Consejos para una transición exitosa

Para que las empresas puedan adaptarse con éxito a las nuevas exigencias y aprovechar sus ventajas, es crucial seguir una estrategia bien definida.

Planificar con antelación

Es fundamental analizar tus procesos actuales y diseñar un plan claro para implementar la facturación electrónica, considerando todas las implicaciones legales y operativas.

Elegir la herramienta adecuada

Selecciona una solución de gestión que se ajuste a las necesidades específicas de tu empresa y que cumpla con toda la normativa vigente, como CEGID.

Capacitar al personal

Asegúrate de que todo el equipo esté formado en el uso de las nuevas herramientas y entienda los procedimientos actualizados.

Informar a la red de contactos

Comunica a tus proveedores y clientes sobre la transición a la facturación electrónica para garantizar una colaboración sin problemas.

Revisar y optimizar

Una vez implementado el sistema, evalúa su rendimiento de manera periódica y realiza los ajustes necesarios para maximizar su eficiencia.

El papel de la digitalización en la lucha contra el fraude fiscal

La facturación electrónica obligatoria es una herramienta poderosa en la lucha contra la evasión fiscal. Al digitalizar y centralizar la información económica, se cierran las brechas para las prácticas fraudulentas y se dota a las autoridades tributarias de mecanismos más eficaces para detectar irregularidades

Esto no solo beneficia al Estado al mejorar la recaudación, sino que también fomenta un entorno de competencia más justo para todas las empresas. La digitalización, en última instancia, se convierte en un pilar de transparencia que fortalece el sistema económico en su conjunto.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *