Lo que debes de saber sobre normativa y legislación sobre animales domésticos
Como es deber de todos los estados del mundo en España se aprobó una normativa legislativa sobre el cuido y la protección de todos los animales considerados domésticos.
Ya que todos y cada uno de ellos son responsabilidad absoluta de sus dueños.
Por lo que ahora están obligados por así decirlo a cuidar y sobre todo a proteger a sus mascotas.
Porque al adquirirla también contrajeron una responsabilidad sobre esa mascota por lo que ahora tienen que cumplirla a cabalidad.

El estado por medio de estas normas legislativas, esta salvaguardando la existencia de las especies que tengamos como mascotas, por que como estado respetuoso de la vida es lo que le corresponde hacer, recordemos que aunque sean mascotas son seres vivientes, que merecen todo nuestro respeto y sobre todo nuestro cuido ya que en gran parte ellos dependen de nosotros hasta para poder alimentarse, lo que no ocurriría si vivieran en completa libertad en su hábitat natural.
Normativos de ley a favor de las mascotas
Es por eso que en todas la comunidades autónomas a lo largo y ancho de España, se rigen normativos de ley a favor de la protección de las mascotas domésticas, donde cada comunidad tiene una fecha diferente de aprobación pero estamos hablando de la misma ley protectora, por lo tanto están obligadas de manera legal y explicita a cumplir todas y cada una de las normativas por que están legisladas y aprobadas para su cumplimiento.
En la actualidad existen normativas y leyes jurídicas a nivel de toda Europa en la que todos los países que se han suscrito a estas normativas están obligados legalmente a cumplirlas al pie de la letra en su totalidad puesto que la ley siempre es clara y muy objetiva, por lo tanto sería muy fácil cumplir con lo mandado, por lo menos en España la ley no mandata a la protección solo, de las especies sino también de nuestro patrimonio cultural y social por lo que como ciudadanos estamos también obligados a cumplir con esa ley.
¿Cuáles animales están amparados?
El código civil vigente en la actualidad en España nos dice que los animales son considerados por la ley.
Misma ley que los cataloga como protegidos ante los ojos de las leyes.
Por lo tanto están cobijados por la ley que los protege como animales de compañía.
En este acápite se pueden definir todas y cada una de las especies que tenemos hoy en día,en nuestras casas como mascotas.
Las leyes deben cumplirse siempre ya sean mascotas nuestras o de nuestros hijos.
Porque ellos también tienen derechos igual que los seres humanos.
En la función de la ley surge lo siguiente:
Todo animal doméstico o todo aquel tipo de animal que se tenga como animal de compañía para cualquiera de los usos que se tenga debe ser debidamente protegido por su dueño.
Porque también entran bajo esta ley los animales que son utilizados para su reproducción y posterior venta.
Estos tienen derechos hasta en caso de extravío donde su dueño tiene que dar una respuesta satisfactoria de lo sucedido.
Que manda la normativa legislativa
Aunque debemos de estar muy claros que los que mandata la normativa legislativa no es el derecho en sí que puedan tener todos o cada uno de los animales domésticos, por que no se puede aplicar la ley aun animal, lo que sí es muy claro en cuanto a lo que se manda a cumplir son las obligaciones de los dueños de esas mascota para con ella, porque la ley si te puede obligar como persona natural a que cumplas con lo que se te manda de una manera jurídica social por que por eso es que existen las reglas sociales, porque no podemos vivir como si estuviéramos en un estado salvaje.
Por lo tanto uno de los mandatos de la ley 1/2015 se basa en el concepto de lo que es para la ley el abandono animal.
Sobre todo causando por ese acto que la vida e integridad de la mascota pueda ser objeto de peligro de una u otra manera.
Pero si en caso contrario una mascota se viera en peligro o sufriera la muerte eso cambia el orden jurídico de las cosas.
Puesto que ahora ya habría una pena legal de por medio para su dueño por lo que le ley impone sanciones que van desde 3 meses hasta un año de privación de libertad, por lo que volvemos al principio que las mascotas son responsabilidad total de cada uno de sus dueños, y por mandato de ley son responsables de su integrad y también de su seguridad.