El oso polar características donde vive y que come
El oso polar además de tener su cuerpo adaptado a las increíbles temperaturas del ártico es también un animal de una belleza admirable así como también es un depredador furtivo, este animal es muy agresivo y muy valiente, además que es uno de los mejores nadadores que se pueden encontrar en al reino animal, por lo que resulta muy común verlo sumergido en las heladas aguas buscando que cazar en ellas.
Es una animal como todos sabemos de un tamaño enorme y de mucho peso.
Pero eso no le impide ser un corredor muy veloz para sus características corporales.
Y sobre todo es muy constante en sus ataques, o sea que una vez que te te metes a problemas con él ya es muy difícil que salgas bien librado.

Porque es un animal que no deja nada a medio terminar él va a la rama de una vez no y se anda con muchos cuentos.
El rey del ártico como es llamado es el mayor depredador de estas heladas tierras.
Puesto que cuando siente hambre busca donde crea que puede alimentarse por lo que no se va a detener tras su presa por ningún motivo.
Por algo es llamado el mayor depredador de las zonas árticas.
Este grandulón no conoce el miedo ni la piedad, una vez que estas entre sus garras ya es el final para el que sea.
Características
Pueden llegar a medir sobre todo los machos hasta unos 3 metros y llegar a pesar unos 400 kilos.
Por lo que te puedes ir dando una idea de la fuerza que acumulan estos salvajes y enormes pero bellos ejemplares.
Estos son ideales devorar pescados aprovechando sus cualidades de ser un buen nadador.
Por lo que se sumerge entre las aguas para aparecer con un pescado entre sus poderosas fauces.
El oso según encuentros de fósiles por todo el hielo del ártico tiene de ser el rey del hilo más o menos unos 150 mil años.
Por lo que no es de ahora su reinado si no que ya tiene unos días por decirlo de esa manera.
Así que te puedes imaginar todos los méritos que ha obtenido para por ser considerado el rey.
El súper depredador de los hielos del ártico puesto que por la fuerza que tiene en sus fauces pero sobre todo en sus afiladas y mortales garras nada se le escapa.
Otras características
Como parte de su proceso natural de adaptación los osos han desarrollado más sus patas traseras que las de adelante esto les permite caminar sobre la nieve y el hielo con más rapidez puesto que es muy difícil que un oso se quede pegado en la nieve, y tamicen le sacan ventaja a esa característica a la hora de estar sumergidos en las heladas aguas buscando su comida por lo que le ayuda a nadar con mayor facilidad y también con mayor rapidez.
El oso polar tienen piel cubierta de un tupido tapiz de pelo por lo que su piel desde siempre ha sido muy apetecida como un accesorio de lujo y de moda motivo por el que estos animales estuvieron en serio peligro de extinción, tiene una zona cubierta de grasa lo que le permite soportar las heladas temperaturas del polo norte, son muy territoriales y sobre todo las hembras cuanto tienen sus cachorros son de muy mal carácter, por lo que se ponen muy agresivas.
Que comen los osos polares
Por no encontrarse las plantas en su menú tienen que alimentarse de los leones marinos.
De las crías de foca y de los peces que puedan cazar.
Así mismo de otros animales que encuentre en los llanos y praderas descongeladas.
Como no tiene a su alrededor agua dulce solo tiene agua salada deben inventárselas.
Lo que hacen para poder ser hidratar es beber la sangre de sus presas cazadas.
Y de esa manera pueden reponer toda el agua que necesiten.
En especial el macho para poder sentirse satisfecho y necesita alimentarse por lo menos con unos 40 kilos de comida ya sea de pescados, morsa o lo que pueda comer aunque a veces empieza por un lado y termina por otro.
Para poder alimentarse de una manera que le resulte muy sustentable, porque caso contrario no podría soportar su nivel de apetito ya que es un apetito voraz el de los osos.
Los osos polares tienen su periodo de reproducción comprendido entre los meses de abril y mayo una vez que la hembra se encuentre fecundada, mientras tanto la hembra se dedica a almacenar su correspondiente porción de grasa mientras busca un refugio para sus crías.